Organización social y política.

En este apartado aprenderemos sobre la organización social y política de la civilización de Roma.

Organización social

La sociedad romana era patriarcal. Solo los varones tenían el poder económico y político. Dentro de la estructura familiar, el pater familiae o «padre de familia» tenía poder absoluto sobre todos los miembros del grupo, desde los familiares directos hasta los siervos y los esclavos.

La sociedad encontraba dividida en los siguientes estamentos:

  • Patricios: era la clase más alta de la sociedad. Estaba formada por las familias más antiguas. A partir del 367 a. C. se incorporaron a este grupo, con la categoría de nobles, los plebeyos ricos. Tenían el poder político, religioso y económico.
  • Plebeyos: eran los ciudadanos libres, campesinos, comerciantes y artesanos. Durante la República llegaron a integrar órganos políticos como la Asamblea de la Plebe. A partir de 212 d. C. se otorgó la ciudadanía romana a todos los hombres libres del imperio.
  • Esclavos: eran muy numerosos. Se ocupaban de los trabajos rurales, de la mano de obra en los talleres artesanales y de actividades domésticas en las casas de las familias ricas. Su situación evolucionó a lo largo del tiempo, aunque, jurídicamente no tenían categoría de persona sino de «cosa».
Figura ilustrativa de un Patricio Romano.
Figura ilustrativa de un Patricio Romano.

 

Organización política

En la primer etapa del desarrollo de Roma, su forma de gobierno fue una monarquía. En el 509 a. C. se constituyó una república con división de poderes entre distintas instituciones. Por último, en el 27 a. C. la coronación de Octavio como emperador, dio inicio al imperio

A partir de la República el poder del Estado se dividió en varios órganos.

  • El Senado fue la máxima institución durante el período republicano.
  • Las Asambleas eran organismos de participación de los ciudadanos. Existían tres: la Asamblea de las curias, la Asamblea de las centurias y la Asamblea de la plebe.
  • La Magistratura era el órgano de gobierno. Estaba encabezado por dos cónsules que duraban un año en el cargo.

Durante el período imperial continuó existiendo el Senado, pero el poder efectivo se concentró en la figura del emperador, que tenía el poder militar, político, legislativo y religioso.

Representación de una sesión del Senado: Cicerón denuncia a Catilina. Fresco de Cesare Maccari (Palazzo Madama, Roma, 1880).
Representación de una sesión del Senado: Cicerón denuncia a Catilina. Fresco de Cesare Maccari (Palazzo Madama, Roma, 1880).
2023 
Séptimo Básico
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar